RecItic
UNE

La Facultad Politécnica inicia sus actividades en el año 1991 como filial de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con la carrera de Análisis de Sistemas. En 1993, la Ley 250/93, sancionada por Congreso de la Nación Paraguaya, crea la Universidad Nacional del Este, como entidad autónoma, con personería jurídica, constituyéndose la misma Ley 250/93 en su “Carta Orgánica”. Desde entonces, la Facultad Politécnica se constituye en una unidad dependiente de la Universidad Nacional del Este.

Actualmente ofrece cuatro carreras: Análisis de Sistemas (1991), Ingeniería Eléctrica (1995), Licenciatura en Turismo (1997), e Ingeniería de Sistemas (2001). Tres programas de postgrado: Maestrías en Ingeniería Eléctrica e Informática y Computación, así como la especialización en Desarrollo de Sistemas para Ambiente Internet con Tecnología Orientada a Objetos.

Misión
Formar en valores, ciencias y técnicas para responder a los desafíos socioambientales, a través de la investigación, docencia y extensión.

Visión
Establecerse como un Centro de formación tecnológica y científica con prestigio nacional e internacional

Principios y Valores
-Compromiso
-Equidad
-Honradez
-Libertad
-Pertenencia
-Respeto
-Responsabilidad
-Servicio
-Transparencia
-Tolerancia
-Reconocimiento
-Veracidad

  • Nos visitaron hoy
                 
  • En el mes
                 
  • Visitas Totales
                 
Otras Noticias

Informe 2017 de Cooperación Sur-Sur de Iberoamérica

¿Qué es el Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica?

Es un documento de carácter anual que recoge, sistematiza y analiza la Cooperación Sur-Sur que implementan los países iberoamericanos. El mismo se elabora desde el año 2007 y es el único ejercicio de estas características existente para una región en desarrollo. Se convierte así, este Informe 2017, en la décima edición de un producto en constante evolución.

¿Quién lo elabora y cómo?

La elaboración del Informe involucra a los países iberoamericanos (representados a través de sus Agencias y Direcciones Generales de Cooperación), al Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la cual es la encargada de su elaboración y producción final.

Son los propios países iberoamericanos los que deciden los contenidos del informe, así como la metodología de registro y la definición de los conceptos, convirtiendo de esta manera el informe en un ejercicio de Cooperación Sur-Sur en sí mismo. De esta manera, los países se involucran en el proceso de su elaboración a dos niveles: el técnico y el político.

 

Leer más...


IEEE World Engineering Education Conference EDUNINE 2018

Sociedad de Educación de IEEE - Región 9 (Latinoamérica)

Universidad CAECE – Buenos Aires – 11 al 14 de marzo 2018

Leer más... 


JORNADAS@IBM

El evento tecnológico de difusión de IBM orientado a la comunidad educativa argentina. Durante estas jornadas, los asistentes podrán tomar contacto con todas las nuevas tecnologías de IBM en diversas áreas. Los especialistas locales de cada una de estas disciplinas compartirán información avanzada y demostrarán "en vivo" muchas de las funcionalidades innovadoras de IBM.

Leer más...


Mapa de la Innovación TIC de Argentina

La nueva herramienta permitirá a quienes tengan una idea innovadora en el campo de las TIC buscar conexiones con expertos o empresas que puedan contribuir a la concreción del proyecto.

Leer más...

Accesos Directos
UTN Facultad Regional Resistencia
Radio Univiersidad

  • Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia
  • Universidad Gastón Dachari
  • Universidade Estadual do Oeste do Paraná
  • Universidad Nacional del Este
  • Católica del Norte - Fundación Universitaria
  • Secretaría de Políticas Universitarias
  • Ministerio de Educación - Precidencia de la Nación

Inicio  |   Iniciar Sesión  |