RecItic
Noticias

Recitic10.07.17

REUNION PLENARIA DE LA COMISIÓN DIRECTIVA

En la Sala de Videoconferencias de la Universidad Gastón Dachary, de la ciudad de Posadas, se llevó a cabo la reunión plenaria de la Comisión Directiva de la Red de Cooperación Interuniversitaria en TICs del Mercosur, cuya principal finalidad fue la definición de los aspectos organizativos del III Workshop de la ReCITic, a desarrollarse los días 28 y 29 de septiembre en la UTN Resistencia; también la definición de la continuidad del desarrollo destinado al Repositorio de Proyectos TICs de la Red; y así también repasar los temas generales de funcionamiento de la ReCITic.

 

Se estableció que el III Workshop de la ReCITic – 2017 tendrá como tema general principal “las TICs en la Educación”, se desarrollará durante los días 28 y 29 de septiembre próximo en las instalaciones de la Facultad Regional Resistencia de la UTN; en horarios matutinos se desarrollarán talleres en las salas de informática, mientras que por la tarde y noche se llevarán a cabo conferencias abiertas. En todos los casos serán actividades desarrolladas por especialistas convocados por las unidades académicas integrantes de la Red. Además, se organizarán espacios de exposición de trabajos de investigación de las universidades, expresados en formato poster.
A partir del mes de julio se procederá a difundir por distintos medios los detalles del III Workshop, así también los procedimientos de inscripción y participación.
Durante el presente año se continuará con el desarrollo del Repositorio de Proyectos TICs de la ReCITic, que contará con la contribución de todas las unidades académicas, utilizando herramientas informáticas específicas para explorar y actualizar información de los proyectos.
Otro tema destacado de la reunión, es el inicio del proyecto de investigación formulado en el ámbito de la Red, de acuerdo a la convocatoria del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la República de Paraguay). Se trata de un proyecto institucional, denominado “Detección de Perfiles de Rendimiento Académico”, incluye además de la UNE, a la UTN, UGD y UNIOESTE como instituciones asociadas.
Se analizaron diversas manifestaciones de interés en ampliar la Red, incorporar nuevos miembros, incluso de unidades académicas fuera del ámbito del MERCOSUR.
Finalmente, se definieron lineamientos para la formulación de otros proyectos tales como iniciativas relacionadas con la convocatoria ERASMUS+ que abrirá en los últimos meses del año; y así también diversas convocatorias de programas de intercambio de alumnos y docentes de América Latina.

La reunión contó con la participación del Ing. Jorge Roa, Dra. Verónica Bollati e Ing. Noelia Pinto por la Universidad Tecnológica Nacional; el Ing. Roberto Suénaga, Ing. Héctor Ruidías e Ing. Karina Eckert por la Universidad Gastón Dachary; la Mg. Gabriela Bobadilla e Ing. Katia Ayala por la Universidad Nacional del Este; el Dr. Claudio Roberto Marquetto Mauricio por la Universidade Estadual do Oeste do Paraná. Además, por videoconferencia participaron, el Dr. Marcelo Karanik, director de la ReCITic; el Geol. Germán Gallego y la Ing. Teresa Luna Ramirez en representación de la Universidad Católica del Norte.



  • Compartir
  • Recomendar
  • Imprimir
Compartir en las Redes Sociales
Recomendar Artículo


  • Nos visitaron hoy
                 
  • En el mes
                 
  • Visitas Totales
                 
Otras Noticias

Informe 2017 de Cooperación Sur-Sur de Iberoamérica

¿Qué es el Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica?

Es un documento de carácter anual que recoge, sistematiza y analiza la Cooperación Sur-Sur que implementan los países iberoamericanos. El mismo se elabora desde el año 2007 y es el único ejercicio de estas características existente para una región en desarrollo. Se convierte así, este Informe 2017, en la décima edición de un producto en constante evolución.

¿Quién lo elabora y cómo?

La elaboración del Informe involucra a los países iberoamericanos (representados a través de sus Agencias y Direcciones Generales de Cooperación), al Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la cual es la encargada de su elaboración y producción final.

Son los propios países iberoamericanos los que deciden los contenidos del informe, así como la metodología de registro y la definición de los conceptos, convirtiendo de esta manera el informe en un ejercicio de Cooperación Sur-Sur en sí mismo. De esta manera, los países se involucran en el proceso de su elaboración a dos niveles: el técnico y el político.

 

Leer más...


IEEE World Engineering Education Conference EDUNINE 2018

Sociedad de Educación de IEEE - Región 9 (Latinoamérica)

Universidad CAECE – Buenos Aires – 11 al 14 de marzo 2018

Leer más... 


JORNADAS@IBM

El evento tecnológico de difusión de IBM orientado a la comunidad educativa argentina. Durante estas jornadas, los asistentes podrán tomar contacto con todas las nuevas tecnologías de IBM en diversas áreas. Los especialistas locales de cada una de estas disciplinas compartirán información avanzada y demostrarán "en vivo" muchas de las funcionalidades innovadoras de IBM.

Leer más...


Mapa de la Innovación TIC de Argentina

La nueva herramienta permitirá a quienes tengan una idea innovadora en el campo de las TIC buscar conexiones con expertos o empresas que puedan contribuir a la concreción del proyecto.

Leer más...

Accesos Directos
UTN Facultad Regional Resistencia
Radio Univiersidad

  • Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia
  • Universidad Gastón Dachari
  • Universidade Estadual do Oeste do Paraná
  • Universidad Nacional del Este
  • Católica del Norte - Fundación Universitaria
  • Secretaría de Políticas Universitarias
  • Ministerio de Educación - Precidencia de la Nación

Inicio  |   Iniciar Sesión  |