RecItic
Noticias

Recitic05.09.17

ATICA2017 LLAMADA A LA PARTICIPACION - CALL FOR PAPERS

VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2016) y
V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad (ATICAcces2016)
I Congreso Internacional Educación Virtual: De la Tecnología Educativa a la Educación en la Virtualidad. Hacia la Sociedad Red (UCN2017)

Medellín, Colombia 25-27 de octubre 2017 http://www.cc.uah.es/Atica/Atica2017/

Fechas Relevantes

- Límite para la presentación de artículos: 17 septiembre 2017
- Notificación a los autores de aceptación o rechazo: 1 octubre 2017
- Envío de la versión definitiva de los trabajos aceptados: 12 octubre 2017
- Celebración del evento: 25, 26 y 27 octubre 2017

=======================================================================

PRESENTACIÓN

Este conjunto de congresos internacionales y talleres/workshops, en los que participarán proyectos del programa Erasmus+, financiado por la Comisión Europea; está organizado por la Fundación Universitaria Católica del Norte (UCN) de Colombia y la Universidad de Alcalá (UAH) de España.

El programa integrado incluye conferencias magistrales, sesiones de ponencias, talleres/workshops, paneles, pósteres y exposiciones. Proporciona un foro que fomentará las relaciones entre la universidad y la industria, reuniendo a investigadores, profesionales, educadores y estudiantes; con el propósito de compartir buenas prácticas, generar alianzas y desarrollar ideas innovadoras relacionadas con las TIC, Ciencias de la Computación, tecnologías emergentes de la web, computación móvil, accesibilidad, calidad de la educación superior, educación virtual en (cualquiera de sus modalidades), inclusión social en la educación superior, emprendimiento y empleabilidad de los egresados.

Este evento analiza la responsabilidad de la Universidad para una educación de calidad y accesible, que responda a la diversidad social y a las necesidades de la empresa; mediante el uso efectivo de las TIC en la educación de modo que se fomente la inclusión educativa y social para todos.

=======================================================================

ÁREAS DE INTERÉS de ATICA2017

- Ingeniería Web e Ingeniería del Software
- Comunicaciones, Seguridad y Redes de Ordenadores
- Gobierno de TIC’s, Dirección y Gestión Informática
- Aplicaciones para móviles y realidad aumentada
- Adaptación, adaptabilidad y accesibilidad
- TIC’s y Educación
- Plataformas y herramientas de eLearning
- ... (Más información en la web del congreso)

=======================================================================

ÁREAS DE INTERÉS de ATICAcces 2017

- Accesibilidad Web
- Accesibilidad del Hardware
- Ingeniería del software accesible
- Herramientas de evaluación de la accesibilidad
- Estándares de accesibilidad y TIC
- Legislación sobre accesibilidad y TIC
- Recursos digitales accesibles
- Accesibilidad de la educación virtual
- ... (Más información en la web del congreso)

=======================================================================

ÁREAS DE INTERÉS de UCN 2017

- Inclusión en la educación virtual
- Innovación en la educación virtual
- El sentido humano en la educación virtual       
- Calidad de la educación superior
- Legislación en la educación virtual
- ... (Más información en la web del congreso)

=======================================================================

Premios ESVI-AL a los mejores trabajos de accesibilidad

Se concederán premios a los tres mejores trabajos sobre accesibilidad:

- Primer premio: 300 Euros o Dólares.
- Segundo premio: 200 Euros o Dólares.
- Tercer premio: 100 Euros o Dólares.

======================================================================

CONTRIBUCIONES

a) Artículos de Investigación/Aplicación (Research/Application Papers)

Se podrán enviar artículos producto de investigación/aplicación, que deberá ser novedosa, relevante y relacionada con los temas propuestos. Para la presentación de trabajos se considerará dos tipos de artículos:

- Full Paper: como máximo 8 páginas (Aprox 5.000 palabras)
- Short Paper: como máximo 4 páginas

Todas las contribuciones deben ser enviadas como ficheros PDF o Word, y seguir el formato LNCS, disponible en la web del congreso.

b) Resúmenes de Trabajos de fin de Máster / Tesis de Maestría (Doctoral-level Papers)

Los estudiantes que hayan finalizado un estudio de máster/maestría podrán presentar un resumen de su trabajo de fin de máster o tesis de maestría, en forma de artículo de investigación, de 4 a 8 páginas, siguiendo el formato LCNS. La presentación podrá hacerse en forma virtual, por videoconferencia desde su país de origen y la inscripción al congreso será gratuita.

c) Posters

Los trabajados en progreso se pueden presentar como pósteres. Resúmenes de una página de los pósteres aceptados serán publicados en las actas del congreso

=================================================================

IDIOMAS OFICIALES

Las propuestas pueden escribirse en español, inglés o portugués.

===================================================================

INFORMACIÓN DE ENVÍO Y PUBLICACIÓN

Los autores de ponencias y resúmenes de posters deberán presentarlas al congreso a través de EasyChair:

https://www.easychair.org/account/signin.cgi?key=58608764.4ykYOaTGWgYx4sWt donde podrán darse de alta, si no lo están, y subir el archivo PDF con su contribución. Todo el proceso de revisión y aceptación, así como el envío de la versión definitiva de los trabajos aceptados, se llevará a cabo en esta plataforma.

Los trabajos aceptados serán publicados en el libro de Actas del Congreso (editado con ISBN), que será distribuido en formato electrónico a los participantes. Se realizará una selección de los mejores trabajos presentados en el Congreso por el Comité Científico, para su inclusión en revistas europeas e iberoamericanas

=======================================================================

INSCRIPCIÓN

    En la página web del congreso: http://www.cc.uah.es/Atica/Atica2017/



  • Compartir
  • Recomendar
  • Imprimir
Compartir en las Redes Sociales
Recomendar Artículo


  • Nos visitaron hoy
                 
  • En el mes
                 
  • Visitas Totales
                 
Otras Noticias

Informe 2017 de Cooperación Sur-Sur de Iberoamérica

¿Qué es el Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica?

Es un documento de carácter anual que recoge, sistematiza y analiza la Cooperación Sur-Sur que implementan los países iberoamericanos. El mismo se elabora desde el año 2007 y es el único ejercicio de estas características existente para una región en desarrollo. Se convierte así, este Informe 2017, en la décima edición de un producto en constante evolución.

¿Quién lo elabora y cómo?

La elaboración del Informe involucra a los países iberoamericanos (representados a través de sus Agencias y Direcciones Generales de Cooperación), al Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la cual es la encargada de su elaboración y producción final.

Son los propios países iberoamericanos los que deciden los contenidos del informe, así como la metodología de registro y la definición de los conceptos, convirtiendo de esta manera el informe en un ejercicio de Cooperación Sur-Sur en sí mismo. De esta manera, los países se involucran en el proceso de su elaboración a dos niveles: el técnico y el político.

 

Leer más...


IEEE World Engineering Education Conference EDUNINE 2018

Sociedad de Educación de IEEE - Región 9 (Latinoamérica)

Universidad CAECE – Buenos Aires – 11 al 14 de marzo 2018

Leer más... 


JORNADAS@IBM

El evento tecnológico de difusión de IBM orientado a la comunidad educativa argentina. Durante estas jornadas, los asistentes podrán tomar contacto con todas las nuevas tecnologías de IBM en diversas áreas. Los especialistas locales de cada una de estas disciplinas compartirán información avanzada y demostrarán "en vivo" muchas de las funcionalidades innovadoras de IBM.

Leer más...


Mapa de la Innovación TIC de Argentina

La nueva herramienta permitirá a quienes tengan una idea innovadora en el campo de las TIC buscar conexiones con expertos o empresas que puedan contribuir a la concreción del proyecto.

Leer más...

Accesos Directos
UTN Facultad Regional Resistencia
Radio Univiersidad

  • Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia
  • Universidad Gastón Dachari
  • Universidade Estadual do Oeste do Paraná
  • Universidad Nacional del Este
  • Católica del Norte - Fundación Universitaria
  • Secretaría de Políticas Universitarias
  • Ministerio de Educación - Precidencia de la Nación

Inicio  |   Iniciar Sesión  |